En el mundo y en el siglo en el que vivimos estamos en
constante cambio, lo cual no excluye a la comida, en mis antiguas entradas
hable sobre la liofilización en general, como es, para que sirve, etc. Pero leyendo más sobre el tema encontré las ventajas
y desventajas, descubrí muchos pros y muy pocos contras, que les expondré a continuación…
Para empezar recordemos que esto es un proceso que se hace a
base de deshidrocongelación, para el cual se ocupa maquinaria especializada
como cámara de secado, condensador, sistema de vacío, etc. Y por consiguiente los procesos deben ser
especiales y que a la fecha son poco
comunes, esto viéndolo como primera desventaja el costo inicial no es tan
accesible, porque es una nueva técnica que esta tomando auge, otra desventaja
que cabe resaltar es que el “tratamiento” que se le da a los productos depende
del alimento, por ejemplo en los cárnicos, es necesario añadir antioxidantes
para evitar problemas de oxidación debido al bajo contenido de humedad, lo cual
eleva un poco el costo de este proceso.
Por el otro lado se sabe que los alimentos no pierden sus
propiedades organolépticas (sabor, color, aroma, etc.) solo son modificadas
hasta una rehidratación y reutilización del producto. El producto puede
presentarse en diferentes formatos como cubos, polvo, tiras, etc. Que también es
de ayuda en la cocina en cuestión de porciones y ahorro de recursos, además de
que lo puedes tener guardado sin necesidad de un refrigerador lo cual facilita
la distribución y el almacenamiento. Es importante mencionar que el producto conserva
sus cualidades originales en un 98% sin necesidad de aditivos y/o conservadores
(el porcentaje varia dependiendo de la cantidad de agua en el alimento.
![]() |
Tabla de ventajas y desventajas de la Liofilización recuperada de http://www.foodnewslatam.com/articulos/ventajas-y-desventajas-del-proceso-de-liofilizaci%C3%B3n_001092 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario